Trata de no desperdiciar energía

No se trata de renunciar a las comodidades de la via moderna, sino de reducir la cantidad de energía que malgastamos. Al ser más conscientes de la cantidad de energía que despilfarramos, seremos capaces de reducir el daño al medio ambiente que hace la producción de dicha energía, además de ahorrar en las facturas de agua, carburante y electricidad.

Revisa tus hábitos y haz un plan para no desperdiciar energía.

Alrededor de la casa

¿Tienes luces encendidas que realmente no son necesarias? Cuando no vas a volver en pocos minutos, es mejor apagar las luces cuando se sale de una habitación.

¿Son todas las bombillas de bajo consumo? Si no lo fueran, haz un plan para cambiar las necesarias.

¿Tienes cargadores enchufados sin estar cargando nada? Desenchúfalos. Enchúfalos solamente cuando estes cargando el aparato correspondiente. Igualmente, retira el aparato en cuanto esté cargado y no lo dejes más tiempo del necesario.

¿Tienes aparatos en modo de reposo? Los aparatos en modo de reposo consumen energía y, aunque el modo de reposo sea conveniente, la mayoría de ellos podrían estar apagados hasta que sea necesario usarlos.

¿Tienes aparatos innecesarios? Desenchúfalos y mejor si te desaces de ellos. Te ahorras problemas, espacio y tiempo.

La mayor parte de los pequeños electrodomésticos que se regalan no se usan casi nunca. Asegúrate que regalas cosas que realmente son útiles para la persona que las recibe.

¿Cómo usas la nevera y el congelador? Asegúrate de que no tienes un aparato más grande de lo que necesitas. Aunque parezca contradictorio, el motor trabaja menos cuando están llenos.

No te dejes las puertas abiertas durante mucho tiempo. Piensa lo que quieres sacar, o meter, antes de abrir la puerta.

Tampoco metas alimentos todavía calientes. Deja que se enfríen a temperatura ambiente antes de meterlos.

Limpiar el polvo de la parte trasera también ayuda a que el motor sea más eficiente.

¿Hay grifos que gotean? Deberías parar el goteo, sobre todo si se trata de agua caliente. Si no es posible, habrá que arreglarlos. Llama al fontanero si no sabes hacerlo tu mismo.

A veces gotean porque no están bien cerrados. En lugar de apretarlos más, ábrelos, deja que el agua corra medio minuto y vuelve a cerrarlos, sin apretar demasiado. Deberían parar de gotear.

¿Cómo usas el agua caliente? Por supuesto, no dejes correr el agua caliente como si no hubiera mañana. Recuerda que una ducha usa menos agua que la que se usa para llenar la bañera.

Si tienes un calentador individual, asegúrate de que esté bien mantenido y su funcionamiento sea óptimo. Si tienes un depósito de agua caliente individual, puede que no haga falta tener el calentador encendido las 24 horas y que sea suficiente con calentar el agua una o dos veces al día. Si tienes agua caliente central, será bueno que te intereses sobre cómo se hace el mantienimiento.

Transporte

¿Realmente tienes que hacer ese viaje en coche? Menos viajes, menos carburante. Proucar no usar el coche para ir a sitios adonde puedes llegar andando o en transporte público.

¿Revisas regularmente la presión de los neumáticos? Cuando los neumáticos están bajos, el coche consume más carburante.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Trata de no desperdiciar energía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: