La gente elige trabajar por su cuenta por razones variadas. Algunas personas optan por trabajar de forma independiente sólo a tiempo parcial, mientras que otras deciden convertirlo en un trabajo a tiempo completo. Algunos eligen trabajar como autónomos para ganar un poco de dinero extra. Otros eligen trabajar por su cuenta como una forma de empezar su propio negocio. Independientemente de las razones que te lleven a escoger esta forma de vida, probablemente hayas tenido en cuenta los beneficios que se pueden obtener.
Tienes la capacidad de establecer sus propias horas de trabajo.
Ningún otro tipo de trabajo o negocio te da la flexibilidad y la libertad de horario que tiene el trabajo por cuenta propia. Los trabajadores independientes pueden elegir trabajar 100 horas semanales o diez horas semanales. Pueden trabajar los fines de semana o durante los días laborables. Pueden trabajar por la noche, por las mañanas o en cualquier momento que les apetezca.
Esto supone una gran diferencia en la vida de muchas personas. Por ejemplo, muchos padres y cuidadores que se quedan en casa eligen trabajar por cuenta propia. Son capaces de ganarse la vida. Son capaces de tener una carrera. Y son capaces de cuidar de su familia. Como profesional independiente, puedes guardar el proverbial pastel y comerlo a la vez.
Esta libertad de horario plantea algunos desafíos en cuanto a gestión del tiempo. Sin embargo, esos son problemas fáciles de manejar cuando se toman algunas decisiones importantes. Definitivamente discutiremos la gestión del tiempo más adelante.
Tú tomas las decisiones.
Cuando trabajas para una empresa tradicional, tu jefe elige con quién trabajas. Como profesional independiente, tienes la autoridad y la libertad para decidir qué proyectos deseas asumir y con que clientes quieres trabajar. Parece algo simple, pero el poder tomar este tipo de decisiones reduce la ansiedad. Claro que al principio, es posible que desees aceptar tantos clientes como puedas. Sin embargo, a medida que tu carrera independiente crezca, obtendrás la libertad de elegir con quién trabajas. Podrás trabajar con los clientes que tu hayas escogido. Puede ser una carrera tremendamente gratificante y satisfactoria.
Puedes trabajar desde cualquier lugar.
Como profesional independiente, no estás limitado a trabajar desde una oficina. De hecho, para muchos trabajadores independientes en un campo creativo, la oficina tradicional no existe. Pueden optar por trabajar desde la mesa de su cocina. Pueden optar por trabajar en una cafetería. O pueden encontrar un bonito parque, piscina o refugio de esquí y trabajar desde allí.
La tecnología moderna y la flexibilidad que se consigue al trabajar en tus propios términos significa que puedes establecer tus reglas. Tú eliges cuándo, dónde y con quién trabajas.
Puedes trabajar en pijama cuando trabajas desde casa.
A menos que tengas que reunirte con clientes, realmente puedes trabajar en cualquier ropa que sea cómoda. Serán raras las ocasiones en las que sea necesario llevar un traje formal. Muchas de las personas que trabajan desde casa permanecen en pijama todo el día. Ten cuidado de que ese atuendo tan cómodo no afecte a tu productividad o profesionalismo.
No hay necesidad de pedir permiso para hacer otra cosa.
Como profesional independiente, no tienes que preocuparte por esos días de enfermedad ocasionales. Puedes tomarte vacaciones cuando te apetezca. Y puedes salir temprano del trabajo para quedar con amigos o ir a ver una película cuando te apetezca. Los trabajadores independientes no tienen que pedir permiso para tener tiempo para hacer gestiones personales o para tener tiempo libre. Toda esta libertad es… liberadora.
Sin embargo, tanta libertad se te puede subir a la cabeza. Es importante asegurarte de planificar bien tu horario. Es importante para tu carrera y tu reputación no retrasarte nunca y no entregar ningún proyecto tarde. Siempre debes cumplir tus compromisos y honrar tus promesas.
Todo esto es motivador, ¿verdad? ¿Estás listo para seguir adelante con tus sueños de convertirte en un profesional independiente? ¡Bien!
Vamos a revisar varios puntos clave para tener éxito como trabajador independiente.
- ¿Qué es exactamente el trabajo independiente?
- ¿Es el trabajo independiente adecuado para ti?
- ¿Qué tipo de trabajador independiente quieres ser?
- ¿Qué hace que un trabajador independiente tenga éxito?
- ¿Qué necesitas para lanzarte como trabajador independiente?
- Cómo diseñar una oficina en casa que sea productiva y organizada
- ¿Necesitas realmente un plan de negocio?
- ¿Cuánto cuesta comenzar a trabajar independientemente?
- ¿Necesitas una especialidad?
- ¿Cómo valorar y cobrar tus servicios?
- ¿Cómo consigues ese primer cliente?
- ¿Cómo consigues más clientes?
- Mostrar tu portafolio o currículum como profesional independiente
- ¿Qué métodos de marketing funcionan mejor?
- Construir una web o blog independiente
- Cómo destacar entre la multitud
- Cómo elevar tu negocio al siguiente nivel
El trabajo independiente es un estilo de vida único. No es adecuado para todos. Sin embargo, puede ser la mejor manera de vivir tu vida a tu manera. Cuando eres capaz de proporcionar un servicio valioso a las personas que lo necesitan, puedes establecer tus propios horarios, elegir a tus clientes y crear el estilo de vida que desees.
Aunque trabajar y ganarte la vida en tus propios términos es muy tentador, antes de colgar el letrero de «abierto”, asegúrate de haber tomado las medidas necesarias para tener éxito, como crear tu plan de negocios, establecer tu presencia en la web, conocer tu nicho de mercado, tus clientes potenciales y tu industria.