Todos los nutrientes desempeñan un papel en la producción de energía, por lo que es esencial tener una dieta muy variada, particularmente en cuanto a productos frescos.
Comer
Algunos de los nutrientes esenciales para mantener los niveles de energía durante el día son las vitaminas, principalmente las vitaminas del grupo B.
- Vitamina H, biotina o B7, que se encuentra en la yema de huevo, el pescado y las nueces.
- B9, ácido fólico, que se encuentra en legumbres y espárragos.
- B1, tiamina, las semillas de girasol y lentejas son una buena fuente.
- B2, riboflavina, la encuentras en la soja, espinacas y yogur.
- B6, piridoxina, puedes obtenerla delo pollo, carnes rojas, plátanos y cereales integrales.
Si pasas demasiado tiempo sin ver el sol, es posible que tus niveles bajos de vitamina D sean bajos. Esto puede provocar fatiga, ya que la producción de energía en las células es menos eficiente cuando la cantidad de vitamina D en el organismo no es suficiente.
Pero estas vitaminas no son los únicos nutrientes clave para la producción de energía. Si te el cansancio te agobia siempre, es posible que tengas algo de anemia, originada por la deficiencia de hierro. El hierro es un mineral. Es el responsable de transportar oxígeno por todo el cuerpo para que se pueda llevar a cabo la respiración celular, que es como tu cuerpo produce energía.
El hierro que se encuentra en la carne y las vísceras es el más fácil de ingerir. Los vegetarianos pueden obtener suficiente hierro de alimentos de origen vegetal, pero al organismo le resulta más difícil absorber el hierro que estos alimentos proporcionan. Quienes no comen carne, pueden obtener hierro de los huevos, el pan, las legumbres, las verduras de hoja verde y las semillas.
Es importante acompañar estos alimentos ricos en hierro con muchas frutas y verduras frescas, porque la vitamina C facilita la absorción de hierro. Además, se recomienda evitar beber té o café con la comida porque contienen sustancias que bloquean la absorción de hierro.
Comer demasiado tarde en la noche, cuando el sistema digestivo es menos eficiente, puede hacer que te sientas lento. Dicen que las 6 de la tarde debe ser el punto límite para ingerir una comida abundante. Aunque los horarios de las comidas son muy individuales y mucho depende de la hora habitual de irse a la cama, así que cada uno debe experimentar para encontrar lo que funciona mejor.
Beber
La deshidratación puede causar fatiga, así que asegúrate de consumir dos litros de líquido al día. Además del agua pura, té, café y otras bebidas, también cuentan las sopas y otros alimentos con alto contenido de agua.
Todos deberíamos ser lo suficientemente sensatos para saber que una resaca nos va a tumbar, pero incluso tomar un par de vasos de una bebida alcohólica por la noche puede afectar nuestros niveles de energía al día siguiente. Los estudios han demostrado que el alcohol tiene un impacto negativo en la calidad del sueño. Pocas personas se dan cuenta de que una o dos copas de vino por la noche pueden ser tan perjudiciales para dormir bien como un expreso doble.
Es bueno no beber alcohol a diario y tener días libres de alcohol por completo. Por supuesto, nunca se debe beber más alcohol de las unidades recomendadas.
Es de sentido común.
El cuerpo responde al alcohol secretando una molécula que promueve la somnolencia, por lo que es posible que te duermas más temprano después de una copa por la noche. Pero sus niveles son propensos a una fuerte caída durante la noche, lo que conduce a un sueño interrumpido. Incluso si duerme de 7 a 8 horas, la calidad de su sueño REM es más baja de lo normal y afectará seriamente sus niveles de energía al día siguiente. Se sugiere evitar el alcohol al menos 4 horas antes de acostarse para evitar interrupciones en el sueño.