Corazón sano escrito por la doctora Magdalena Perelló, es una guía cercana, accesible y práctica para para entender cómo funciona nuestro corazón, qué lo enferma y, lo más importante, cómo podemos protegerlo y así cuidar la salud del corazón. A través de un lenguaje claro y sin tecnicismos, la autora explica cómo prevenir y manejar las enfermedades cardiovasculares más comunes, abordando factores de riesgo como la mala alimentación, el sedentarismo y el estrés. Todo lo que necesitas saber para mantener tu corazón sano.
Al inicio de la lectura se habla sobre la función del corazón, qué lo fortalece y cómo se adapta, posteriormente se hace referencia a las razones por las que enferma y sus factores de riesgo. En la segunda parte, se habla de las estrategias clave para proteger el corazón y mantenerlo sano y en la tercera parte se muestra cómo convivir con una enfermedad cardiovascular: todo lo que se puede hacer y te puede ayudar a sobrellevarlo mejor, incluyendo la importancia de las revisiones médicas.
“El corazón es mucho más que un órgano que bombea sangre. Es el motor de nuestra vida, de nuestras emociones, un espejo que refleja nuestro bienestar. Late con cada sueño, con cada abrazo, con cada proyecto que aún nos queda por vivir. Pero también con las preocupaciones, el estrés y ciertos hábitos que, a lo largo del tiempo, pueden debilitarlo. Para muchos, el corazón se convierte en un símbolo de vida, pero también de temor. Nos preocupa el dolor, la pérdida, el miedo a lo desconocido. Y con razón. Sí, cuidar el corazón es un acto de amor hacia ti mismo. No se trata de renunciar a los placeres de la vida, sino de encontrar un equilibrio que llene tu vida de pensamientos, hábitos y acciones que lo fortalezcan. Y esto es algo que nos concierne a todos.”, afirma la especialista Perelló.
Cabe mencionar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Según las estimaciones, se cobran cada año 17,9 millones de vidas. Estas enfermedades agrupan una serie de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, como la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías reumáticas. Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de ellas son prematuras (es decir, de personas menores de 70 años).”
Italia tiene la mayor tasa de prevalencia de enfermedades cardiovasculares, y Bulgaria, la mayor tasa de mortalidad. En muchos países europeos, la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares es mayor entre las mujeres, mientras que la región del norte de África, el Magreb (integrada por Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia), es mayor entre los hombres, según información de la Federación Mundial del Corazón.
Con base en evidencia científica, en este libro se ofrecen consejos sobre hábitos saludables —como una buena alimentación, ejercicio regular y manejo emocional— que pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud. Además, responde a dudas frecuentes que surgen en las consultas médicas.
Pensado como un manual de cabecera, esta obra busca empoderar al lector para cuidar su sistema cardiovascular, mejorar su calidad de vida y enfrentar con éxito un posible diagnóstico. Un corazón sano es el aliado perfecto para vivir una vida larga, activa y saludable.
La doctora afirma que su objetivo “es que este libro sea una conversación entre tú y yo; que lo leas con tranquilidad, que subrayes lo que te resuene, te motive y te empodere. Y, sobre todo, una herramienta que te ayude a tomar el control de tu salud cardiovascular para que puedas dar pequeños pasos, pero firmes y significativos, que te permitan cambiar tu vida a mejor y para siempre. Encontrarás casos reales de personas que lograron cambiar su destino modificando sus hábitos; también, consejos sencillos para adoptar una alimentación cardioprotectora, e ideas para moverte más y para manejar el estrés. Y, por encima de todo, hallarás la motivación necesaria para creer que tú también puedes hacerlo, porque tu corazón es el eje de tu vida, de tus sueños, y merece que lo cuides. Este libro nace precisamente para responder a esas preguntas. Pero no lo hace desde el miedo, sino desde la esperanza; con el fuerte deseo de ofrecer respuestas claras, cercanas y basadas en la ciencia, y todo ello para que puedas vivir una vida más plena y saludable. Porque no solo se trata de vivir más, ¡sino de vivir mejor!”

Datos del Corazón
El tamaño del corazón humano es el de un puño y es el músculo que más trabaja en el cuerpo. Con cada latido, bombea sangre, transportando oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo.
“El corazón no solo es una bomba muscular que impulsa la sangre; es el centro de nuestra vida, desde antes de nacer hasta nuestro último aliento.
Es fascinante pensar cómo algo tan pequeño, que apenas pesa unos 300 gramos, como un puño, sea capaz de latir unas 100.000 veces al día y bombear más de 7.500 litros de sangre a todo nuestro cuerpo. ¡Eso equivale a llenar tres piscinas olímpicas a lo largo de nuestra vida! Y no importa lo que estemos haciendo (ya sea descansar, trabajar o dormir), porque el corazón sigue su tarea bombeando sangre sin descanso. Un dato curioso. El corazón empieza a latir alrededor del día 22 de gestación, cuando el embrión mide apenas unos milímetros. Es el primer órgano en formarse y el último en detenerse”, escribe Magdalena.
La autora
La doctora Magdalena Perelló estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Cardiología en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca. Desde entonces, se dedica a la cardiología clínica. También ha participado como investigadora asociada en varios estudios clínicos y ha sido ponente en cursos de actualización cardiológica para médicos de atención primaria y residentes. A su labor como profesional de la salud, además, se suma un gran trabajo de divulgación: sus redes sociales acumulan más de 150.000 seguidores, que siguen día tras día sus consejos.