Abrete a sentir y descubre la sensibilidad como superpoder

Portada del libro titulado Abiertos a sentir, de Sergi Rufi.

El psicólogo y divulgador Sergi Rufi publica el libro Abiertos a sentir, aprende a compartir tus emociones y disfruta de tu sensibilidad. Una propuesta emocionalmente valiente que rompe esquemas para reivindicar la sensibilidad como superpoder en un mundo que nos enseñó a reprimirla. Esta lectura es una guía en un viaje sin filtros a través del miedo, la tristeza, la rabia y la alegría, señalando la represión emocional como raíz del malestar humano actual y reivindicando la sensibilidad como brújula interior y base de una vida con sentido. Porque el problema nunca fue sentir, sino todo lo que nos enseñaron para evitarlo.

“Hemos vivido atrapados en una psicología de laboratorio, de diván y bisturí. Una psicología matemática, filosófica, distante. Una psicología fría, técnica, cerebral. Una psicología de la razón, que ha ignorado lo que palpita y nos mueve por dentro. Una psicología del control mental que desprecia la emoción. Una psicología vertical, que desde la azotea (la mente) se pelea con el sótano (el cuerpo) (o la visión de arriba hacia abajo). Una psicología oficial que analiza sin comprender, que etiqueta sin escuchar, que prescribe medicinas para lo que no comprende. Una psicología que niega porque ignora. Que desconecta porque teme. Que reprime porque no le enseñaron a sentir. Estar abiertos a sentir es lo contrario al intento de control. Va antes que cualquier técnica, antes que cualquier método, antes que cualquier intento de modular tu mente. Porque solo después de habernos permitido sentirlo todo, de haber atravesado la incomodidad de la tristeza, de la rabia, del miedo o de la ternura, entonces podemos usar todas las herramientas que queramos. Pero no para escondernos, fingir o evitar lo que sentimos, sino para comprender, integrar, canalizar. Porque lo terapéutico no es suprimir ni corregir. Lo terapéutico es permitir, comprender(nos), compartir, aprender a disfrutar del proceso de estar vivos.”, afirma el autor.

La salud mental está presente en las conversaciones diarias pero el malestar sigue estigmatizado y crecen los miedos, la tristeza y la represión emocional. La rutina al trabajo, a creer que podemos con todo. Pero, en el fondo, seguimos desconectados. El especialista aborda en su libro la necesidad creciente de reconectar con uno mismo y reivindica la sensibilidad. ¿Y si lo que necesitas no es pensar menos… sino sentir más? Porque lo contrario al burnout no es descansar: es sentir.

Hay una educación para no sentir, para esconder la tristeza, a disfrazar el miedo, a silenciar la rabia. Nos dijeron que solo valía la alegría. Pero ¿y si todo eso fue un error?

Abiertos a sentir es un manifiesto emocional dirigido a todos aquellos que se han sentido demasiado sensibles, demasiado profundos, demasiado vulnerables, demasiado humanos.

El Dr. Rufi, nos guía en un viaje sin filtros a través del miedo, la tristeza, la rabia y la alegría, señalando la represión emocional como raíz del malestar humano actual y reivindicando la sensibilidad como brújula interior y base de una vida con sentido.

Abrirse a sentir es un gesto de humildad

Un ensayo íntimo, práctico, rebelde y transformador para dejar atrás la dictadura de la racionalidad y volver a vivir con el corazón abierto. Porque el problema nunca fue sentir, sino todo lo que nos enseñaron para evitarlo.

Un canto íntimo a favor de lo sensible, de lo humano. De lo REAL. Abrirse a sentir no es una técnica, es una actitud.

“Necesitamos una psicología más REAL. Una que no niegue lo que somos, sino que lo abrace. Una que incluya la confusión, la fragilidad y el desborde. Una que no nos enseñe a dejar de llorar, sino a poder llorar con dignidad. Una psicología que no nos exija controlar lo que sentimos, sino que nos acompañe a sentirlo mejor. Una psicología que no nos castigue por ser humanos, sino que nos ayude a ser más nosotros mismos. Porque en un mundo donde se nos programa para fingir, rendirnos a lo que sentimos es un acto revolucionario. Atrevernos a sentir es infringir la norma oficial, tan obsoleta y disfuncional. Y desobedecer desde el corazón es una bella forma de reclamar una cierta sensación de autonomía y libertad. Abrirse a sentir, es decir: «Estoy aquí, sin escudos ni guiones memorizados. Es permitirse la lágrima y la duda. El fuego y la dulzura. Es vivir con menos dique y con más espontaneidad amable. No como una moda, ni como un lema, sino como un camino de regreso al hogar. A lo que en realidad somos, y nunca dejamos de ser.”, sostiene el especialista.

La sensibilidad es la brújula

Las personas sensibles, declara el autor, no funcionan sin activar el sentimiento. “Si nos obligan a silenciarla, perdemos el rumbo. Ya no sabemos hacia dónde nos dirigimos. Solo sabemos que nos alejamos más de nosotros. De nuestros gustos, de nuestras preferencias. De lo que somos, e incluso de lo que podríamos haber sido. La sensibilidad no es debilidad ni exceso emocional, es una vía directa hacia una comprensión más profunda y auténtica de la vida. Cuando nos damos permiso para amar y sentir intensamente, la percepción se afina, el juicio se humaniza y lo que antes parecía confuso o ajeno, se vuelve claro y cercano. Por otro lado, cuando hay sentimiento, hay afirmación. Cuando hay profundidad, hay identidad y dirección. Y, aunque suene paradójico, también hay más conexión con los demás.”

Sobre el autor

Sergi Rufi es doctor en Psicología. Autor de cinco libros en los que defiende una psicología más profunda, humana, sensible y realista. Con más de veintiséis años de trayectoria en los ámbitos de la psicología y la espiritualidad, durante varios años estuvo vinculado al mundo académico como docente e investigador en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona.

Los últimos catorce años los ha dedicado al acompañamiento terapéutico, acompañando a miles de personas a vivir una vida con menos culpa, vergüenza y frustración, y más conexión, sentido y autenticidad.

Ha publicado: Una psicología real (2020) y  La belleza de la rareza: cómo vivir sin culpa (2024), que pronto se publicará en USA (The beauty of being weird).


  • Importancia de abrirse a sentir: El libro de Sergi Rufi revela que estar abiertos a sentir emociones es fundamental antes de usar herramientas terapéuticas, ya que permite comprender y aceptar nuestras experiencias internas.
  • Crítica a la psicología tradicional: Rufi denuncia que la psicología moderna ha sido demasiado fría, técnica y racional, ignorando emociones y el cuerpo, lo que desconecta a las personas de su yo profundo.
  • La sensibilidad como brújula interior: El autor sostiene que la sensibilidad no es debilidad, sino una vía esencial para una comprensión auténtica de la vida y una mayor conexión con uno mismo y con los demás.
  • Reconectar con uno mismo en un mundo desconectado: El libro aboga por una mayor atención a las emociones, en lugar de pensar menos, para prevenir el burnout y encontrar mayor sentido y bienestar en la vida.
  • Sergi Rufi, un especialista en psicología sensible: Con más de veintiséis años de experiencia, Rufi promueve una psicología inclusiva, honesta y realista que respeta la vulnerabilidad y promueve la autenticidad.

Nuestros Temas