El libro Kit de emergencia para reparar tu autoestima del divulgador, Javier García Ruiz es una guía práctica, diseñada paso a paso y respaldada tanto por la evidencia científica actual como por la dilatada experiencia clínica del autor como psicólogo. Los ejemplos que presenta son reales, basados en personas a las que ha tratado en consulta y han dado su consentimiento explícito para ser referidos cambiando algunos nombres. También comparte casos propios del autor.
“Este kit es un claro ejemplo de «vísteme despacio que tengo prisa». Las cosas buenas llevan su tiempo. En cuanto a lo de reparar… es una forma sutil de decirlo. Porque decir que vamos a demoler la construcción actual de tu autoestima —tan errónea e incompleta— y empezar a reconstruirla desde cero, con buenos materiales y un buen plan de acción, no cabía en la portada. No te preocupes, no lo tiraremos todo; habrá algunas partes de tu autoestima, especialmente las buenas, que reutilizaremos; rara vez se equivoca la vida al cien por cien al definir a alguien, aunque reconozco que he visto casos en los que se quedaba muy cerca”, comparte en el prólogo el escritor.
En el libro se vuelcan diez años de “mucha investigación y de experiencia clínica tratando a cientos de personas, todo concentrado en el mismo lugar.”, afirma García Ruiz.
Todos hemos oído hablar de la autoestima, de métodos y supuestas técnicas para mejorarla y reforzarla; pero, por desgracia, es un tema que se ha abordado erróneamente en las últimas décadas. Porque, ¿y si te dijera que el problema con la autoestima es que en realidad está mal construida? No necesitamos parches, consejitos ni repetirnos frases bonitas para querernos más: necesitamos replantearnos seriamente de qué modo nos percibimos a nosotros mismos, cómo nos queremos, y corregir los errores para poder querernos bien. Si un reloj no da la hora correcta, la solución no es cambiarle la pila una y otra vez: hay que abrir la caja, sacar todas las piezas, reemplazar las que estén rotas y montarlo de nuevo, engrasado y listo. Del mismo modo, solo revisando los varios componentes que forman la autoestima, podremos relacionarnos con nosotros mismos de forma más sana.
“Ningún libro puede sustituir a una terapia psicológica de calidad, pero he escrito este con el firme propósito de ofrecer la mejor alternativa posible. Este es el libro que hubiera deseado encontrar en mi juventud, cuando sufría una autoestima hecha pedazos y no tenía medios para ir a terapia. E incluso es el libro que hubiera deseado encontrar en mis primeros años como psicólogo, cuando buscaba sin cesar un método efectivo para poder ayudar a reparar la autoestima de mis pacientes. Espero de corazón que encuentres aquí lo que necesitas para empezar a quererte como mereces, porque cuando por fin lo consigues, te cambia la vida por completo”, afirma el autor.
En este Kit de emergencia, el psicólogo Javier García Ruiz nos enseña, al fin, a darle una vuelta de tuerca a nuestra autoestima. La lectura viene acompañada de diferentes ejercicios útiles. Es una forma de hacer terapia sin sustituir el acompañamiento de un profesional para conocernos bien, que sepamos quiénes somos, cómo somos, saber nuestras fortalezas y puntos débiles, buscar hábitos saludables y poner límites. Es decir, tratarse bien.
Al inicio de la lectura, Javier García invita a realizar un test de autoestima y señala que el objetivo es “tener una medida objetiva sobre tu autoestima actual, y así poder apreciar mejor los beneficios que vas a conseguir con el trabajo que realizarás a lo largo de este libro. El trabajo en autoestima es en un principio algo teórico, pero obligatoriamente después hay que ponerlo en práctica en el día a día. Por eso estoy seguro de que la puntuación aumentará incluso tiempo después de haber utilizado este kit. Actualmente, tu cerebro está completamente lleno con la autoestima de siempre, por lo que, igual que pasa con el elefante, primero habrá que sacarla si queremos introducir información nueva. Esa es la primera parte: dejar de creer en todo aquello que, como comprobaremos, es falso, no es actual y no te define de verdad. Una vez haya hueco, por primera vez en tu vida, estarás en disposición de poder empezar a conocerte realmente, al verdadero tú: sin distorsiones ni prejuicios de otras personas. Entonces comienza la segunda parte: buscar pieza por pieza esa definición exacta de ti, esa jirafa maravillosa que lleva toda la vida esperando para entrar en tu cerebro.”

Autoconcepto, autoestima y amor propio
El psicólogo define al autoconcepto como “el concepto que tenemos sobre nosotros mismos; todas esas creencias y conocimientos sobre quiénes somos: nuestras habilidades, rasgos de personalidad, roles sociales, intereses, valores…”.
Al referirse al tema de la autoestima menciona que “se trata de uno de los aspectos más importantes de tu persona, y está presente en casi todas las áreas de tu vida: influye en tu salud mental, en tus relaciones, en tu capacidad para poner límites, en las decisiones que tomas, en cómo enfrentas los fracasos y hasta en cómo cuidas tu cuerpo. Modula tu tolerancia al estrés, tu motivación, tu forma de amar y tu forma de trabajar. Es tan importante que cuando tu autoestima es sólida, todo en la vida se sostiene mejor. Y cuando es frágil, todo se tambalea. Sabes lo que es mirarte al espejo y, de forma automática, buscar defectos. Recibir un cumplido y rechazarlo mentalmente antes de que terminen siquiera de pronunciarlo. Sentir que los demás son capaces de cosas o merecen cosas que no son para ti. Has aprendido a evitar riesgos porque la posibilidad del fracaso pesa demasiado, y cada crítica —por pequeña que sea— se convierte en una confirmación más de lo que llevas toda la vida deseando no ser.”
El autor
Javier García Ruiz, psicólogo con más de diez años de experiencia en terapia, es especialista en el tratamiento de la autoestima y la ansiedad. Fundador del centro terapéutico Psicólogo Sevillano, es también un importante divulgador, que cuenta con una presencia creciente en Instagram, y más de 300.000 seguidores en su cuenta @psicologo.sevillano. Los problemas de autoestima en su juventud, sumados a su gran vocación por la psicología, le han llevado a formarse extensamente en el campo de la autoestima y a tratar con éxito a cientos de personas.