La respuesta está en el arte

Una mujer mirando hacia un foco de luz brillante y lleno de color.

La artista Alba Lez publica De tu herida saldrá tu luz, una invitación a reflexionar y reconectar con lo que realmente nos mueve, a través de la creatividad.

A través de relatos llenos de humor y honestidad, escritos en primera persona, la autora nos invita a recorrer las montañas rusas del miedo, la incertidumbre y el autodescubrimiento. Desde lo cotidiano hasta lo trascendental, con una voz cercana e irónica, demuestra que, aunque la vida es incierta, siempre hay un lugar para reírse, aprender y elegir mejores «síes» para uno mismo. Porque al final, el miedo solo tiene una cura: la acción.

Una lectura que te transformará, que empatiza con situaciones que todos hemos vivido y genera instantáneamente una conexión íntima.

“Hay algo de caos en el arte que me ha ayudado a descubrir sobre mí misma. A lo largo de mi vida, he aprendido cosas sobre lo que está bien y lo que está mal. Pero el arte me ha permitido ser todo lo que soy. En el arte y la escritura no hay una regla clara. El arte no te promete nada, en él no tiene que encajar todo. Cuando comienzo a dibujar o escribir no me exijo, solo construyo. A veces, una pintada en cualquier cosa que me encuentro en la basura refleja mucho de lo que llevo dentro. El caos también tiene un propósito. Para mí, hay algo muy curativo en ese desorden, en vivir palabras y pensamientos. Puedo darle un lugar, un espacio a todo lo que pienso o siento. Y hacerlo me ayuda a soltar.”, señala Lez.

El libro

En estas páginas encontrarás cómo organizar un caos interno, una forma de verbalizar algo común que, muchas veces, ocultamos, como gritar sin abrir la boca. Todo lo que está dentro de nosotros no tiene que quedarse atrapado ahí para siempre. La autora afirma que para ella el arte le ha enseñado a “amar lo imperfecto, lo caótico. A querer lo fragmentado, lo incompleto. A admirar lo que parece no encajar en ninguna parte, pero está ahí, aportando su valor. Porque todo tiene un espacio. Y aunque, a veces, podemos sentir que destruimos todo lo que tocamos, el arte nos va a recordar que, incluso de las heridas, puede nacer una luz maravillosa.”

Portada del libro titulado De tu herida saldrá tu luz.

El control

En ocasiones queremos tener el control absoluto de lo contrario eso nos genera estrés y ansiedad, pero la artista y comunicadora visual nos recuerda a través de su lectura que no controlamos nada, “o casi nada, por mucho que a veces pensemos que sí. Solo es una ilusión de nuestro cerebro. La vida es sorprendente, impredecible en muchas ocasiones, para bien y para mal. Las cosas pasan y tú tienes que ir decidiendo qué es lo que vas a hacer con eso. Porque no poder controlarlo todo tampoco quiere decir que haya que desentenderse del todo. Creo que hay días en los que está bien esperar y dejarse llevar, y otros en los que es necesario que actuemos y tomemos las riendas de la situación. Porque no va a llegarte nunca una carta certificada o una notificación oficial que te diga: «¡Hey! Es ahora. Atrévete». Nunca hay un momento perfecto, pero siempre hay un momento”.

Una red de apoyo del “sí puedo”

Es importante detectar a las personas “no puedo” porque como dice Alba: “estas harán que el muro siempre sea más alto y el salto que tengas que dar sea más difícil. No es malo necesitar a veces una palmadita en la espalda o que te sujeten la toalla cuando tú la quieres tirar un rato porque te has saturado de todo. Y por eso no es malo buscar apoyo en los demás de vez en cuando, pero debemos aprender a reconocer cuando este apoyo se convierte en una limitación. La solución es trabajarse tanto que sepas ser tu propio refugio y poner límites cuando detectes a una persona «no puedo».

Nuestro bienestar emocional es más importante que las expectativas ajenas. Todo impacta de forma directa en tu salud emocional y, por tanto, en tus acciones. Así que escucha a tus impulsores, no a tus anuladores. Prepara el cuerpo y en cuanto baje la ola… ¡Cruza!”

Otro punto en el que reflexiona es cuando el miedo que nos inculca otra persona provoca límites para no realizar lo que en verdad queremos hacer. Cuando nos ponemos en el Primer lugar también hay que tomar decisiones y muchas de ellas implican despedidas.

El aferrarse y no dejar ir es algo que te hiere, “algunas veces entramos en un bucle mental como si lo que nos hace daño no se nos fuera a pasar nunca. Nos acomodamos a la certeza, aunque sepamos que nos hace mal, porque la incertidumbre nos da demasiado miedo. Vamos a no estar bien muchas veces, y vamos a estar muy bien otras. Y, por supuesto, vamos a sufrir. Pero nada de eso quita que vayamos a enamorarnos, a saltar bailando, a reírnos, a abrazar mucho y a darnos muchos besos. Deja que pase lo que tenga que pasar.”

La autora

Alba Lez es una artista, narradora emocional y estratega creativa con base en Sevilla.  Licenciada en Marketing e Investigación de Mercados por la US, cuenta también con un doble Máster en Diseño Gráfico y Web realizado en CEI, y otro doble Máster en Product Management y Creación de Producto Digital en IEBS.

A lo largo de su carrera, Alba ha colaborado creativamente con marcas reconocidas como PlayStation, Prime Video, Energy Sistem, Cosori, Mini España, Bumble, Johnson & Johnson, Therapyside y Wallapop, entre otras.

Anteriormente, se autopublicó Mi drama es que no sé qué título ponerle, un libro de autoayuda personal que alcanzó el número uno en la categoría de salud mental dirigida a jóvenes. Además, ejerce como Chief Marketing Officer en espacio_RES, una destacada aceleradora de startups en el sur de España, donde ha contribuido directamente a la rentabilidad y sostenibilidad de más de 290 startups.

Como cofundadora de Gattnau.com, Alba apuesta por proyectos innovadores y sostenibles, reflejando su espíritu emprendedor. Además, ha participado en diversos eventos nacionales e internacionales sobre temas como creatividad, narración de historias y diseño.

Nuestros Temas