Si te gusta el arte en cualquiera de sus expresiones y además te preocupas por tu bienestar, el libro Meditarte te ofrece un innovador método de meditación a través del arte que te ayudará en tu día a día con su poder emocional, terapéutico y transformador.
En la vida diaria ya está normalizado el uso de los dispositivos electrónicos, la inteligencia artificial y los algoritmos que controlan nuestros hábitos y la forma que tenemos de relacionarnos, en un tiempo en el que el miedo domina e inunda cualquier conversación. Poner en orden nuestra mente para poder disfrutar de las numerosas maravillas que nos rodean nunca fue tan complicado.
Relajar nuestra vista y gestionar nuestra agitada actividad mental nunca fue tan difícil. Hasta ahora.
Descubre el método MCA, Meditación a través de la Contemplación de Arte: una herramienta poderosa con resultados inmediatos para que puedas alcanzar una mayor sensación de claridad y alegría. Medita y reconecta con la felicidad a través de la contemplación de arte, y lograrás desarrollar una vida más saludable y llena de significado.
“Es un libro que te ayuda a ordenarte a reconectar con tu esencia y a sentirte mejor”, señala el escritor Ignacio Mateos.
Meditarte revela un poderoso método de meditación y un conjunto de herramientas y recetas para vincularnos, por medio de la simple y relajada observación de obras de arte, con aquellos aspectos vitales que creíamos olvidados en nosotros mismos. Una vez aprendamos a localizar y a reconectar con los valores más esenciales de nuestro ser, lograremos una existencia agradable y clara, repleta de salud y de un mayor significado.
“Meditarte es un viaje imprescindible para llegar a una vida plena”, afirma la cantante y compositora, Amaia Montero.
Por su parte, Aurora Zubillaga, CEO de Sotheby’s España expresa, “una lectura esencial con un enfoque innovador que nos ayuda a alcanzar, a través del arte, la serenidad y el sosiego necesarios para nuestro bienestar.”

Estructura del libro
El libro está conformado por siete bloques, cada uno dedicado al tema del agua, tierra, fuego, aire, metal, madera y vacío.
Para darnos la bienvenida se lee una reveladora frase sobre la belleza del pintor francés Gustave Courbet, seguida de una imagen de su autoría, “Mar en calma”. Este es el inicio al camino de relajación.
En el capítulo del agua, por poner un ejemplo, hace un recuento sobre la relación del agua y los seres vivos.
«El punto de partida de la vida siempre fue un río y su salida al mar. Valles, canales y depósitos han permitido actividades tan importantes para nuestra subsistencia como la agricultura, la ganadería o la pesca. Así, los artistas, a lo largo de los siglos, escogieron el agua como motivo de inspiración sobre el que reflexionar. De las furiosas tormentas marítimas de J. M. W. Turner a las luminosas orillas de Joaquín Sorolla. Sus obras nos recuerdan el cambiante temperamento de las aguas, así como de nuestra propia naturaleza”, afirma el autor.
Después de este breve viaje por la historia del hombre y su relación con el agua, llega el momento de meditar con la pintura “Mar en calma” a lo que Mateos escribe: “La correcta contemplación de un paisaje sosegado puede conferirnos la tranquilidad y la estabilidad que necesitamos. Para ello, como siempre haremos a la hora de confrontar cualquier imagen, procuraremos olvidar todo cuanto sabemos sobre ella, manteniendo una mentalidad de principiante. Aumentando nuestro nivel de consciencia, tratando de percibir los movimientos del mar, aprenderemos a regular nuestra respiración, así como nuestros fluidos mentales.
De una forma muy clara y sencilla puedes leer los pasos a seguir para poder observar profundamente la pintura, lograr sentir las olas del mar y la arena caliente en los pies. “Presta atención a cada salpicadura, a cada movimiento, no tengas prisa por avanzar. La lentitud es muchas veces necesaria, especialmente para aquellos que no desean naufragar. Haz una breve pausa y exhala, preferiblemente también a través de tus fosas nasales, expulsando aquello que ya no necesites. Sigue siempre el ritmo de las olas. Admira el espacio y vete internando, poco a poco, en la obra. Dos respiraciones más, renueva tu aire. Pon atención al proceso e intenta que sea tranquilo, natural y agradable”, señala en el libro Ignacio Mateos.
Salud y su relación con la meditación
La Organización Mundial de la salud afirma que “la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente e integrarse en su entorno. La salud mental tiene un valor intrínseco y fundamental, y forma parte de nuestro bienestar general. Muchas afecciones de salud mental se pueden tratar eficazmente a un costo relativamente bajo”.
Existen estudios publicados en revistas como Frontiers in Psychology y Psychosomatic Medicine que afirman que la meditación puede provocar cambios estructurales en el cerebro, en las áreas asociadas con la atención, la regulación de las emociones y la autoconciencia, así como también puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar de las personas que la practican.
Ignacio Mateos señala que “el arte no solo se contempla, también puede sanar. La meditación que utiliza el arte como puente hacia la calma, la salud emocional y el bienestar”.
Sobre el autor
Ignacio Mateos es máster cum laude en Mercado del Arte por el Sotheby’s Institute of Art de Nueva York, donde se graduó tras la concesión de una beca de La Caixa, y licenciado en Bellas Artes, con la especialidad de Pintura, por la Universidad Complutense de Madrid. Antiguo miembro del Zen Buddhist Temple de Nueva York, aprendió la práctica de la meditación bajo la orientación de su fundador, el venerable Samu Sunim. Tras trabajar en reconocidas galerías, casas de subastas y ferias del mercado internacional de las artes, fundó Artpath, organización pionera en la práctica de la meditación a través de la contemplación de arte, cuyas metodologías han sido adaptadas por los departamentos de educación de algunos de los más prestigiosos museos del mundo. Además, es colaborador de El Confidencial, donde escribe en el ámbito de las artes plásticas.