Puedes despedirte del estrés

A la izquierda, una persona en un entorno de oficina, agotada, con la cabeza entre las manos, rodeada de un torbellino de tareas. A la derecha, la misma persona en la naturaleza, en una postura de calma.

¿Vives con agotamiento? ¿Enfermas cada vez que te vas de vacaciones? ¿La comida te provoca inflamación y problemas digestivos? El cortisol, “la hormona del estrés”, se ha relacionado con los crecientes problemas de salud de nuestra sociedad.  

“El cortisol es necesario para vivir, por lo que reducirlo a cero no es posible. Además, tampoco existe una fórmula mágica que nos permita eliminar el estrés de nuestro día a día.

Pero lo que sí que quiero que te lleves de esta lectura es una visión completa del cortisol, del que tanto escuchas hablar hoy en día, y herramientas para poder gestionarlo de la mejor forma posible. Al final, se trata de esto, de vivir la vida y transitarla tan bien como podamos, y de sacar lo mejor de cada momento. Creo firmemente que cada situación que la vida te pone delante tiene un porqué y un para qué, y te aseguro que, si lo ves de este modo, afrontarás los baches del camino de un modo muy diferente y conseguirás sacar algo bueno de cada uno de ellos”, señala la Dra. Valentina Stamati en su libro Regula tu estrés, encuentra tu equilibrio.

El estrés se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo, disparando los niveles de cortisol hasta límites que comprometen nuestra salud y bienestar. Para dar respuesta a esta problemática creciente, la Dra. Stamati, especialista en medicina integrativa y psiconeuroimmunología (PNI), ha escrito Regula tu estrés, encuentra tu equilibrio. Esta obra revolucionaria desmonta los mitos en torno al cortisol y aporta las claves científicas para identificar cómo se manifiesta el estrés en cada persona. 

El cortisol no es tu enemigo, es el secreto para una vida en equilibrio

Con un enfoque único que combina evidencia científica y explicaciones accesibles, la Dra. Stamati aborda el cortisol desde una perspectiva integrativa, buscando el origen de la sintomatología para lograr una sanación desde la causa. El libro demuestra que el cortisol no es nuestro enemigo, sino una hormona esencial que, bien gestionada, puede convertirse en el secreto para una vida en equilibrio. A través de consejos prácticos, estrategias y hábitos sencillos, la autora enseña a los lectores a tomar las riendas de su salud para que su cuerpo funcione como fue diseñado. 

Portada del libro titulado regula tu estrés, encuentra tu equilibrio.

Esta guía está especialmente dirigida a personas que experimentan agotamiento crónico, insomnio, problemas digestivos, enfermedades recurrentes durante las vacaciones, irritación cutánea, envejecimiento prematuro o dificultades con los cambios hormonales. La Dra. Stamati ofrece respuestas concretas a aquellos pequeños males que, sin ser patologías graves, impiden vivir con plenitud y para los cuales la medicina tradicional no siempre encuentra soluciones efectivas. 

Sobre la autora 

La Dra. Valentina Stamati (Barcelona) estudió Medicina en la UNR (Argentina) y tiene un máster en Psiconeuroinmunología. Está especializada en el tratamiento de la inflamación y desajustes hormonales y del sistema inmune. 

No vas a heredar la empresa

Existen múltiples causas personales que provocan estrés, pero el relacionado con temas laborales ocupa un lugar importante. 

De acuerdo al informe de 2024 sobre la situación del lugar del trabajo en el mundo realizada por Gallup en más de 160 países.

 Los empleados de todo el mundo sufren niveles altos de estrés, están poco comprometidos con su trabajo y cada vez se pelean más con sus jefes. 

Portada del libro titulado no vas a heredar la empresa.

No vas a heredar la empresa, el nuevo libro de Ángela Esteban, más conocida en redes como @gamanpsicologia, ofrece las claves para acabar con el estrés en el trabajo, antes de que éste acabe con nosotros.

Un libro para todos aquellos que empiezan a contar las horas que faltan para el fin de semana el lunes por la mañana, nada más llegar al trabajo. Porque no vamos a heredar la empresa, y merecemos disfrutar de lo que de verdad importa.

Una epidemia de estrés laboral

Más de la mitad de las personas se sienten quemadas con el trabajo. Sin darnos cuenta, nuestra vida ha pasado a ser una lista interminable de “pendientes”. Nos levantamos con la presión en el pecho y soñando con salir incluso antes de entrar a trabajar: la autoexigencia, el perfeccionismo y la culpa toman el mando con sus terribles “debería” o “tengo que”.

Ángela Esteban, psicóloga general sanitaria especializada en burnout, ansiedad y trauma, da las claves para entender qué nos ha llevado hasta aquí y para salir de la “unidad de quemados”.

“Si durante la lectura sientes que las palabras que aparecen aquí te remueven o notas cierto grado de malestar, te recomiendo que pares y que continúes cuando te encuentres preparada. Es importante que escuches lo que tu mente y tu cuerpo te están diciendo y que adaptes el ritmo de la lectura a tus tiempos y necesidades. No hay prisa; mientras, aquí te estaré esperando.

No obstante, es importante recordar que este libro no sustituye un proceso terapéutico. Si vieras que ese malestar no se reduce, que necesitas algo más que esta lectura o que, a través de ella, te has dado cuenta de que necesitas ayuda profesional, te recomiendo encarecidamente acudir a terapia psicológica para disponer de una atención más individualizada y adaptada a ti y a lo que te está pasando”, recomienda Esteban.

 Esta lectura es para todos aquellos que se identifiquen con estas premisas:

  • Te resulta muy difícil concentrarte en el trabajo o el simple hecho de pisar la oficina te genera ansiedad.
  • Sientes un gran agotamiento, agobio, apatía o desesperanza que te impide hacer aquellas cosas que antes te llenaban.
  • Cualquier interés o entusiasmo que tuvieras por tu trabajo se ha reducido o desvanecido por completo.
  • Sientes que no vales, que no consigues los objetivos que te marcas por mucho que te esfuerces.
  • Sientes que vives en un bucle, luchando por mantener un alto nivel de exigencia que no coincide con tu sueldo.

Sobre la autora

Ángela Esteban es psicóloga integradora y coordinadora de Gaman Psicología. Gaman proviene de un término japonés que hace referencia a la capacidad de seguir intentando algo a pesar de las adversidades y de seguir luchando aunque parezca que todo está perdido. Desde ese principio, acompaña a las personas en su proceso terapéutico, sosteniendo y sanando sus partes más heridas y vulnerables. Está especializada en ansiedad, apego y autoexigencia, entre otros, y también comparte contenido divulgativo sobre salud mental sus redes sociales como @gamanpsicologia.

Nuestros Temas