No es casual, es el poder del ritual, es la reciente obra publicada por la autora Gemma Fillol, quien recoge la experiencia de más de 20 años como emprendedora, formadora, consultora y conferenciante profesional, liderando experiencias formativas colectivas que generan cambio y cultura.
A lo largo de la lectura, se explora “de qué manera los rituales afectan al sistema nervioso” y profundiza en “cómo fortalecer nuestro propio bienestar en unos tiempos que se empeñan en desconectarnos de nuestra propia esencia”
La autora sostiene que “la era de la hiperconectividad ha transformado en profundidad la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Y si bien, nos ha brindado grandes ventajas, como el acceso inmediato a la información, la flexibilidad y la posibilidad de estar conectadas con personas de todo el mundo, también ha generado múltiples consecuencias negativas que afectan a diversos afectos de la vida. Cuanta más conexión digital, menos conexión emocional, contigo y con el mundo. Pasar largas horas en entornos digitales puede desviar nuestra atención de lo que nos conecta con el cuerpo, los sentidos y nuestra esencia”.
Recuperar la conexión en la era de la máxima distracción
La propuesta de esta lectura en la época de la hiperconectividad y la máxima distracción va en tres sentidos:
• Comprender la anatomía de un ritual esencial y los beneficios detrás de estas prácticas conscientes, avaladas por la neurociencia.
• Hacerte tuyos los más de treinta rituales diseñados para potenciar habilidades de tu liderazgo -como la imaginación, la visión, la intuición o la resiliencia- proteger la conexión contigo y cultivar la conexión en tribu.
• Aprender un método simple para diseñar y liderar tu propio laboratorio de rituales: Ritualab, y convertirte en una líder alquimista a prueba de burnout.
Gemma Fillol puntualiza la importancia de diferenciar los términos: hábito, rutina y ritual, afirma que no son sinónimos y los describe de la siguiente forma, “habitualmente utilizamos estas tres palabras de manera indistinta, y casi como sinónimos, para referirnos a actividades cotidianas del día a día. Hábito es un comportamiento que, de tanto repetirlo, se ha vuelto automático en ti, no pesa, determinan quién eres a través de lo que haces. Las rutinas te ayudan a organizar tu día, a establecer coherencia y consistencia, y a priorizar las actividades que definen tu foco principal desde la productividad al bienestar y el ritual, es una experiencia intencional y significativa que se realiza regularmente, asociada a una intención y necesidad, y genera una respuesta emocional. Los tres son relevantes, complementarios e incluso interdependientes”.
Fillol sostiene que esta obra es interactiva y experiencial. “Este es un libro para vivirlo y experimentarlo”, es una guía práctica para vivir más alineada contigo y con tus relaciones a través del poder de los rituales. Una invitación a desconectarte de lo superfluo y vivir sin interferencias, siempre conectado a ti.
“Desde cómo organizas tu rutina a cómo afrontas un reto o defines tu propio placer. Los rituales moldean tu identidad, y eso es lo que te define tanto a nivel individual como colectivo”.
La escritora hace una invitación para transformar lo ordinario en extraordinario, donde no se necesitan más hábitos, se necesitan más rituales. Adéntrate a este manual de supervivencia para recuperar tu poder personal y conexión.

Cifras en un mundo hiperconectado
La empresa Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, realizó la encuesta Desconectar para reconectar, con el objetivo de analizar cómo han cambiado las formas de trabajar tras la pandemia y cómo esto afecta el bienestar de los empleados. El estudio fue realizado con 1,116 trabajadores de 131 empresas mundiales de 16 países, entre ellos España. Se abordaron temas como la ubicación del trabajo, la carga de tareas y la evolución del estrés, la capacidad de desconectarse y el apoyo de las organizaciones al bienestar de sus equipos. Los resultados mostraron que el 45 % de los empleados sigue trabajando después del horario laboral tres días a la semana de media, y el 60 % revisa su correo electrónico fuera del horario laboral cuatro días a la semana.
Además, el estudio mostró que cuanto más trabajaban los empleados fuera del horario laboral más estresados estaban y más dificultades tenían para desconectar del trabajo. Estos datos reflejan cómo, en un entorno digital hiperconectado, desconectar de nuestro trabajo se ha vuelto más difícil en comparación con las generaciones pasadas.
Cabe mencionar que según datos de febrero de 2025, Brasil es el país con el mayor número de usuarios de Internet en América Latina con alrededor de 183 millones de habitantes que acceden a la red, lo que representa una tasa de penetración del 86,2%; por su parte México ocupa la segunda posición de la región, con 110 millones de usuarios en línea y en tercer lugar está Argentina con poco más de 41 millones de navegantes por internet.
Sobre la autora
Gemma Fillol es emprendedora, conferenciante profesional y autora de Sé É.P.I.C.A. Construye tu marca personal y despierta la líder que hay en ti (Zenith 2021).
Es mentora acreditada por la Red de Mentoring de España y ha acompañado e impulsado a centenares de mujeres a consolidar sus proyectos de emprendimiento
Con una trayectoria de 20 años en el mundo de la comunicación estratégica afirma que la emoción es la piedra angular para conectar en la era del ruido digital. A través de estrategias que potencian la marca personal, el liderazgo de experiencias que transforman y la construcción de comunidad impulsa a líderes conscientes a generar un impacto positivo en los negocios y en la vida. Su mantra es #SINOEMOCIONASNOEXISTES
Ha creado la primera app para la mujer emprendedora de habla hispana para fomentar las sinergias, el crecimiento y consolidación de proyectos de emprendimiento en femenino
RECONOCIMIENTOS
Ha sido galardonada con el Premio Apple Podcast mejor lanzamiento 2019, economía y empresa, obtuvo el Premio Brandea, mejor trayectoria marca personal, 2024. Ha emocionado a LaCaixa, Revlon, Montibello, Skoda, INDRA, DesignHub y ha liderado proyectos de liderazgo femenino y emprendimiento en red para instituciones públicas como Diputació de Barcelona, Diputación de Huelva, o Hazi Fundazioa (Gobierno Vasco).